Arvejilla (Vicia villosa)
La arvejilla, también conocida como veza vellosa, es una planta leguminosa anual que se cultiva comúnmente como forraje y abono verde. Pertenece a la familia Fabaceae y es apreciada por su capacidad para mejorar la calidad del suelo mediante la fijación de nitrógeno.
Descripción de la Planta: La arvejilla es una planta trepadora que puede alcanzar longitudes de hasta 1.5 metros. Tiene tallos delgados y vellosos que se enredan y trepan sobre otras plantas o estructuras. Sus hojas son compuestas, con varios folíolos pequeños de forma ovalada y terminan en zarcillos que ayudan a la planta a trepar.
Floración: Las flores de la arvejilla son pequeñas y de color violeta a azul púrpura. Se agrupan en racimos axilares y florecen en la primavera y el verano, principalmente entre septiembre y diciembre en Chile. Las flores son bilabiadas, una característica típica de las leguminosas, y producen néctar que atrae a las abejas y otros polinizadores.
Distribución en Chile: La arvejilla se cultiva en diversas regiones de Chile, especialmente en áreas con suelos fértiles y bien drenados.
Usos y Propiedades: La arvejilla es valorada principalmente como forraje debido a su alto contenido proteico y su digestibilidad para el ganado. También se utiliza como abono verde, ya que sus raíces fijan nitrógeno atmosférico en el suelo, mejorando su fertilidad y estructura. Además, la arvejilla se emplea en la rotación de cultivos para mejorar la salud del suelo y controlar la erosión.
Miel de Arvejilla: Aunque no es una fuente principal de miel, el néctar de las flores de arvejilla puede contribuir a la producción de miel multifloral. La miel obtenida tiene un sabor suave y agradable, y es valorada por sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
La arvejilla es una planta beneficiosa tanto para la agricultura como para la apicultura, proporcionando alimento a los polinizadores y mejorando la calidad del suelo para otros cultivos.