Quillay (Quillaja saponaria)
El quillay, también conocido como quillaja, es un árbol endémico de Chile, perteneciente a la familia Quillajaceae. Es conocido tanto por sus usos medicinales como por su valor en la apicultura.
Descripción del Árbol: El quillay es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Su tronco es recto y robusto, con una corteza gruesa y rugosa de color marrón oscuro a gris. Las hojas son perennes, coriáceas, de forma ovalada y con bordes dentados, de un color verde brillante.
Floración: Las flores del quillay son pequeñas, de color blanco a blanco verdoso, y se agrupan en racimos terminales o axilares. Florecen en la primavera austral, principalmente entre septiembre y noviembre. Las flores son muy fragantes y producen un néctar abundante, que es altamente atractivo para las abejas, haciendo del quillay una fuente importante de néctar en zonas áridas y semiáridas.
Miel de Quillay: La miel obtenida del néctar de las flores de quillay es muy apreciada por su sabor distintivo con toques amaderados y con una intensidad media fuerte, con un aroma floral intenso. Tiene un color ámbar oscuro y una textura viscosa. La miel de quillay es conocida por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, lo que la hace popular tanto como endulzante natural como por sus beneficios para la salud.
Distribución: El quillay se encuentra principalmente en la zona central de Chile, desde la Región de Coquimbo, de Valparaíso, Metropolitana, de O'Higgins, El Maule, hasta la Región del Biobío. El quillay es adaptado a crecer en suelos pobres y condiciones áridas, lo que lo convierte en una especie valiosa para la reforestación y la conservación del suelo en estas regiones. Su distribución abarca desde aproximadamente la latitud 30° S en la Región de Coquimbo hasta la latitud 38° S en la Región del Biobío.
El quillay es notable no solo por su importancia en la apicultura, sino también por sus usos tradicionales y comerciales. La corteza del quillay contiene saponinas, que son utilizadas en la fabricación de productos de limpieza, cosméticos, y en la industria farmacéutica.