Tiaca (Caldcluvia paniculata)
La tiaca es un árbol nativo de los bosques templados y húmedos del
sur de Chile y parte de Argentina.
Pertenece a la familia Cunoniaceae y es conocido tanto por
su valor ecológico como por su importancia en la apicultura.
Descripción del Árbol: La tiaca es un árbol que puede alcanzar alturas de hasta 25 metros. Tiene un tronco recto y delgado, con una corteza lisa y de color gris claro. Sus hojas son perennes, opuestas, de forma lanceolada y con bordes serrados. La tiaca es notable por su crecimiento rápido y su capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelos, aunque prefiere los húmedos y bien drenados.
Floración: Las flores de la tiaca son pequeñas, de color blanco a crema, y se agrupan en racimos o panículas terminales. Florecen en el verano austral, principalmente entre diciembre y febrero. Las flores son muy fragantes y producen un abundante néctar que es altamente atractivo para las abejas. Esta abundante floración convierte a la tiaca en una especie valiosa para la producción de miel.
Miel de Tiaca: La miel obtenida del néctar de las flores de tiaca es conocida por su sabor fuerte y dulce, con un aroma floral delicado y un leve sabor a anís. Tiene un color claro, que puede variar entre ámbar claro y dorado. La miel de tiaca es valorada por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que la hace popular no solo como endulzante natural, sino también por sus beneficios para la salud.
Distribución: Específicamente se encuentra desde la Región del Bio Bio, de la Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos y de Aysén. La tiaca prefiere suelos húmedos y bien drenados, y suele encontrarse en bosques mixtos junto a otras especies nativas como el ulmo, el tepú y el arrayán. Su distribución abarca desde la latitud 37° S hasta aproximadamente la latitud 45° S, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar.
El árbol de tiaca, además de ser importante para la
apicultura, juega un papel esencial en la conservación de los bosques templados
del sur de Chile, proporcionando hábitat y alimento para una gran diversidad de
especies.