0

TEPU

TEPU

Tepú (Tepualia stipularis)

     El tepú, también conocido como tepual, es un arbusto o árbol pequeño nativo de los bosques templados y húmedos del sur de Chile y Argentina. Pertenece a la familia Myrtaceae y es conocido por su resistencia a los suelos inundados y su valor ecológico.

Descripción del Arbusto: El tepú es un arbusto que puede alcanzar alturas de hasta 5 metros, aunque en condiciones favorables puede crecer como un árbol pequeño de hasta 10 metros. Tiene un tronco torcido y ramificado, con una corteza delgada y de color marrón rojizo. Las hojas son perennes, opuestas, pequeñas, de forma ovalada y con bordes dentados, de un color verde brillante.

Floración: Las flores del tepú son pequeñas, de color blanco a blanco rosado, y se agrupan en racimos axilares. Florecen en el verano austral, principalmente entre diciembre y febrero. Las flores son aromáticas y producen un néctar que es atractivo para las abejas, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema.

Miel de Tepú: La miel producida a partir del néctar de las flores de tepú es menos común debido a su distribución específica, pero es valorada por su sabor único con una intensidad media baja y dulzor único y por sus propiedades beneficiosas.

Distribución: El tepú se encuentra en la Región de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén hasta Magallanes.

     El tepú crece en suelos húmedos y mal drenados, a menudo en áreas pantanosas o inundadas. Su capacidad para prosperar en estos ambientes lo convierte en una especie importante para la estabilización del suelo y la conservación de los humedales.

     El tepú no solo es importante para la apicultura, sino que también desempeña un rol crucial en los ecosistemas de los bosques templados del sur de Chile, proporcionando hábitat y alimento para una gran diversidad de fauna y flora.